¿Qué es la fisioterapia del suelo pélvico?
La fisioterapia del suelo pélvico, o pelviperineal (pelvis-periné), es una especialidad de la fisioterapia que nos permite evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico, así como de todo el conjunto abdomino-lumbo-pelvi-perineal.
El Suelo pélvico es un conjunto de músculos situados en la parte baja del abdomen que sirven de apoyo y apoyo a distintos órganos.
¿Por qué se produce la afectación del suelo pélvico?
El embarazo, el parto, el deporte, el envejecimiento, la menopausia, factores genéticos, … pueden ser factores de debilidad del suelo pélvico.
¿Cuáles son las principales complicaciones de la debilidad del suelo pélvico?
- Incontinencias urinarias y fecales
- Prolapsos de órganos pélvicos
- Dispareunia: Dolor en las relaciones sexuales
- Dolor pélvico
- Bufeta hiperactiva
- Diastasis abdominal
¿Se puede solucionar?
Si, la alteración del tono muscular se puede prevenir y tratar mediante:
- Ejercicio TERAPÉUTICO especializado para aumentar el tono muscular de la faja abdominal y del suelo pélvico
- Electroestimulación, biofeedback y control del tono muscular abdominal mediante ecografía.
- Tratamiento con INDIBA
Entrenamiento individualizado: Embarazo y recuperación post parto
En kine 3 disponemos de servicio de entrenamiento durante el embarazo y en tu recuperación post parto.
Precios de nuestras sesiones de fisioterapia del suelo pélvico
Sesión individual
Primera visita — 65€
Continuada — 55€
Pack de 5 sesiones
Precio por sesión — 50€
Precio total — 250€
Pack de 10 sesiones
Precio por sesión — 45€
Precio total — 450€
¿Quieres empezar o saber más?
Preguntas frecuentes
¿Cómo es una primera visita de fisioterapia del suelo pélvico?
La revisión se lleva a cabo por una fisioterapeuta especializada en mantenimiento y rehabilitación del suelo pélvico, en mujeres y hombres.
En la primera sesión de fisioterapia se realizará una anamnésis clínica bien exhaustiva.
Posteriormente, se procederá a realizar una evaluación postural, se valorará el comportamiento de la faja abdominal y, finalmente, se realizará una exploración de carácter intracavitario y uroginecológico para establecer el estado del suelo pélvico.
A partir de ahí obtendremos todos los datos para ofrecer un diagnóstico y establecer un tratamiento de recuperación funcional donde se realizará un tratamiento en la consulta y en domicilio que consistirá en diversas técnicas manuales, de electroterapia, ejercicios respiratorios, biofeedback, estiramientos, etc.
¿Cuáles son los motivos de consulta más habituales si eres mujer?
- Has tenido un hijo recientemente, o estás embarazada
- Se te escapa la orina a la risa o al toser
- Tienes la necesidad de orinar muy a menudo
- Tienes cistitis de repetición asociada a las relaciones sexuales
- Tienes dolor en las relaciones sexuales
- Tienes dificultades para llegar al orgasmo
- Has sido intervenida de colon, recto o ano
- Te han extirpado la matriz
- La orina no sale con fluidez
- Tienes que hacer esfuerzo por defecar
- Has tenido un descenso de la vejiga, la matriz o el recto (prolapso)
- Tienes estreñimiento de forma habitual o crónica
- Practicas deportes de impacto
¿Cuáles son los motivos de la consulta más habituales si eres hombre?
- Tienes incontinencia
- Tienes la necesidad de orinar muy a menudo
- Has estado operado de la próstata
- Tienes eyaculación precoz
- Tienes disfunción eréctil
- Practicas deportes de impacto
- Haces ciclismo muy a menudo
¿Estoy embarazada, cuando puedo realizar una valoración del suelo pélvico?
¡Enhorabuena! Le recomendamos poner la primera cita a partir de la semana 14 de embarazo. Si tienes algún dolor o molestia, podríamos verte antes. Pero si simplemente quieres saber cómo se encuentra tu suelo pélvico de cara al embarazo y posparto, lo mejor es esperar a pasar el primer trimestre.
Acabo de dar luz, ¿cuándo puedo realizar la primera visita post parto?
¡Felicidades! Una vez que hayas tenido la revisión de la “cuarentena” puedes pedir cita con nosotros para valorar tu suelo pélvico. Sin embargo, en ocasiones se pueden producir problemas en el posparto (dolor lumbar, pubalgias, coccigodíneas, etc.) que pueden necesitar atención inmediata sin necesidad de esperar a pasar la cuarentena.
¿En KINE3 trabaja con seguros privados?
En KINE3 no trabajamos directamente con mutuas, pero sí puedes presentar nuestra factura que te haremos para que la mutua haga el copago. Dependerá del tipo de póliza que tengas contratado. En caso de que sea favorable, podrás disfrutar de un tratamiento altamente especializado a precio de mutua: Tendrás un fisioterapeuta con experiencia sólo para ti durante 45-60′, acceso a toda nuestra tecnología de Vanguardia de forma individual ya nuestro gimnasio completamente equipado.
Una nueva metodología provides a personalizable treatment and the most efficient recovery posible. Nos alejamos de un centro tradicional de mutuas con tratamientos grupales, protocolizados y no personalizados.
Te estamos esperando
¿Tienes dudas, quieres pedir cita o necesitas más información?
Rellena el formulario y te responderemos lo antes posible.
Estaremos encantados de atenderte.
+ 699 61 81 40
hola@kine3terrassa.com