¿Has sufrido un latigazo cervical con un accidente de tráfico, una caída en bicicleta, moto, patinete, haciendo algún deporte de contacto…?
¿Notas que no estás igual que antes del accidente, a pesar de estar haciendo o haber hecho algún tratamiento?
Kine3 dispone de una unidad especializada en el tratamiento del latigazo cervical en TERRASSA.
¿Qué es un latigazo cervical?
El síndrome del latigazo cervical es una lesión en el cuello causada por un movimiento cefálico muy brusco, hacia delante, hacia atrás o bien a ambos lados que se produce como consecuencia de accidente de tráfico o cuando se produce un traumatismo importante: caídas en cualquier medio de transporte, impactos diversos en la práctica deportiva, accidentes domésticos
En el momento del accidente, se produce una lesión de posición en varias vértebras cervicales claves por el correcto funcionamiento biomecánico de la columna cervical y vertebral, que suele alterar todo el arco cervical produciendo lo que se conoce como reftificación.
Cómo es la valoración y tratamiento del latigazo cervical en KINE3
En KINE 3 recibirás una valoración personalizada por tu caso. Nos desmarcamos de tratamientos largos, en grupo y no personalizados.
La valoración y el tratamiento del latigazo cervical requiere de una formación especializada en este campo.
Realizamos una valoración de movilidad activa y pasiva de las vértebras lesionadas, cuantificamos tu estado de dolor, la alteración en tu calidad de vida y objetivamos la lesión con el soporte imprescindible de la radiografía.
El tratamiento del WAD requiere una alta especialización. Con el soporte imprescindible de la radiografía cervical, se realiza una exploración minuciosa de la lesión posicional vertebral cervical. Una vez identificada, se devolverá la vértebra a su posición natural mediante una maniobra de alta velocidad y baja amplitud, para restablecer la curvatura fisiológica de la columna cervical y mejorar los síntomas que ha originado el latigazo.
¿Cuáles son los síntomas habituales en un latigazo cervical?
- De 0 a 6 meses del latigazo cervical: dolor y rigidez de cuello, entumecimiento de miembros superiores, debilidad, disfagia, mareo, alteraciones visuales y auditivas y dificultad de concentración.
- A partir de 6 meses del latigazo cervical: Dolor en el resto de columna vertebral, cefaleas, afectación de articulación temporomandibular, síntomas psicológicos (ansiedad, depresión, pérdida de concentración), hormigueo miembros superiores…
¿Tienes mareo a raíz del latigazo cervical?
El cervical Dizziness (mareo cervical) es bastante habitual después de sufrir un latigazo cervical, ya que se produce una lesión posicional en una de las 3 primeras vértebras cervicales; las cuales, junto con el sistema vestibular (oído interno) y la visión, forman la triple entrada neurosensorial del equilibrio. Una lesión en cualquiera de las tres entradas puede darnos mareo. En consulta, a menudo nos encontramos muchos pacientes con afectación de más de una entrada neurosensorial, como consecuencia de antecedentes vestibulares sumados al latigazo cervical.
El diagnóstico diferencial, así como el orden del tratamiento necesario, es de vital necesidad en estos casos, y kine3 dispone de clínica del vértigo como centro adscrito, para identificar la entrada/s neurosensorial/s afectada/s y realizar el tratamiento personalizado y adecuado para tu caso.< wpml_comment >
La unidad del latigazo cervical, está liderada por Ferran Lamana, fisioterapeuta y osteópata, con más de 10 años de experiencia en la valoración y tratamiento del latigazo cervical y disfunciones vestibulares.
Precios de nuestras sesiones de latigazo cervical
Sesión de osteopatía
Primera visita — 70€
Continuadas — 65€
¿Quieres empezar o saber más?
Preguntas frecuentes
¿Cuántas sesiones son necesarias para el tratamiento del latigazo cervical?
Para el tratamiento del latigazo cervical se necesitan entre 3 y 5 sesiones. Entre la primera y la segunda sesión ya se experimenta una mejoría muy notable. Gracias al SAT podemos tratar el origen de toda tu sintomatología a raíz del latigazo. Es un tratamiento preciso, eficiente y económico tanto de tiempo como de dinero, ya que si no vamos al origen de la lesión, se tendrán que realizar infinitas sesiones para tratar los síntomas, notando mejoría temporal que se desvanece a los pocos días o incluso pocas horas. En kine3 queremos ir al origen de tu lesión para solucionar tu afectación de forma definitiva.
Me han dicho que tengo un esguince cervical, ¿es lo mismo?
La afectación más importante en un latigazo cervical es la lesión posicional vertebral, y no el esguince cervical. Muy frecuentemente existe el infradiagnóstico de esguince cervical, cuando lo que realmente está dando toda la sintomatología es la alteración posicional vertebral. Sin embargo, realizamos tests para saber si también hay afectación ligamentosa, y pedimos pruebas de imagen (radiografía y Resonancia si es necesario) donde podemos objetivar si existe lesión de ligamentos para adaptar el tratamiento.
¿Tengo que llevar collarín cervical?
He realizado sesiones en mi mutua y, a pesar de notar cierta mejora, no me noto igual que antes. ¿Es normal?
Si, a menudo, el tratamiento protocolizado puede paliar los síntomas en fase aguda, pero al cabo de semanas o meses se inicia con contracturas, rigideces…que no mejora con tratamiento de fisioterapia más convencial. La técnica de SAT es la más eficiente en estos casos.
¿En Kine3 trabaja con seguros privados?
En KINE3 no trabajamos directamente con mutuas, pero sí puedes presentar nuestra factura que te haremos para que la mutua haga el copago. Dependerá del tipo de póliza que tengas contratado. En el caso de que sea favorable, podrás disfrutar de un tratamiento altamente especializado a precio de mutua: Tendrás un fisioterapeuta-osteópata con experiencia sólo para ti durante 45-60′. En el caso de la osteopatía, también te podrás beneficiar del copago ya que todos los osteópatas de kine3 son finos los seguros privados.
Una nueva metodología provides a personalizable treatment and the most efficient recovery posible. Nos alejamos de un centro tradicional de mutuas con tratamientos grupales, protocolizados y no personalizados.
¿El tratamiento osteopático del latigazo es peligroso?
No lo es, siempre y cuando se tengan en cuenta los factores de contraindicación (malformaciones congénitas, alteraciones vasculares…) por la manipulación cervical. Antes de iniciar el tratamiento se realiza una anamnesis e historia clínica detallada para conocer antecedentes médicos y quirúrgicos, así como visualizar imágenes de pruebas diagnósticas: Indispensable la Radiografía cervical, y en ocasiones nos hará falta también la Resonancia magnética, TAC o eco-doppler de troncos supraórticos. El objetivo es detectar posibles factores de contraindicación (lo que se conoce como reds flags). En caso de tener alguno de ellos, no realizaremos el SAT, sino que realizaremos otros tipos de tratamientos, igual de efectivos, encaminados a corregir la lesión de origen.
¿El tratamiento osteopático del latigazo es doloroso?
Normalmente el paciente no experimenta ningún tipo de molestias, pero si que en ocasiones se pueden notar molestias post tratamiento, que suelen ir entre 24 y 48 horas.
Te estamos esperando
¿Tienes dudas, quieres pedir cita o necesitas más información?
Rellena el formulario y te responderemos lo antes posible.
Estaremos encantados de atenderte.
+ 699 61 81 40
hola@kine3terrassa.com